Proyecto de Dirección
En la tarea del bloque 6, debía dar forma al que será mi futuro Proyecto de Dirección. Esta ha sido una tarea recopilatoria de la labor realizada en las tareas anteriores. El resultado de este trabajo queda plasmado el el siguiente enlace:
Proyecto de Dirección
El diario de Ana
Blog para un curso de formación: El desarrollo de la función directiva.
miércoles, 6 de junio de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
Evaluación interna del Centro
Para la realización de esta tarea del bloque 5, se requería elaborar un cuestionario. Para ello, he utilizado la herramienta de Google Forms. Ésta ha sido una de las primeras dificultades encontradas, ya que ha sido la primera vez que me enfrentaba a esta labor. Sin embargo, el grado de satisfacción adquirido, ha sido elevado, puesto que he aprendido a utilizar una herramienta que yo deseaba conocer, pero que la falta de tiempo me había impedido. A través de dicha tarea he descubierto las posibilidades que tienen los cuestionarios on-line y los aplicaré para valorar el grado de adquisición de los objetivos de mi proyecto de dirección.
La segunda parte de esta tarea consistía en elaborar un informe a partir de los datos obtenidos en el cuestionario.
El resultado de las mismas queda recogido en los siguientes enlaces:
Informe de la evaluación interna de los espacios y equipamientos del IES Salvador Serrano
Cuestionario Espacios y equipamientos de un centro educativo
sábado, 26 de mayo de 2018
Plan de Mejora
En este bloque, la actividad requerida consistía en elaborar un Plan de Mejora, partiendo de cuatro objetivos previamente formulados y dos más que había que incorporar.
Un Plan de Mejora es un conjunto de medidas de cambio que persiguen mejorar el rendimiento de un centro, entre otros, en los siguientes aspectos:
- La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes en el aula.
- La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente.
- La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje del alumnado.
- La inclusión escolar y la atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta educativa a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.
- Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización en la consecución y mejora de los logros escolares de todo el alumnado.
- La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.
Plan de Mejora
sábado, 28 de abril de 2018
Webmix: Recursos para la gestión de un centro docente.
Para realizar la última de las tareas requeridas en el bloque 3, he utilizado la herramienta Symbaloo. La principal dificultad radicaba en el manejo de la misma. No obstante, salvados esos momentos iniciales de desconocimiento, he logrado hacer mi primera webmix donde recopilo páginas webs que considero indispensables para la gestión del centro. Evidentemente, soy consciente de que podrían mejorarse en algunas temáticas, e incluso, crear webmix exclusivas para ello, sea este el caso de las metodologías activas, bancos de recursos o TIC. Sin embargo, en esta webmix se curan las principales webs, sobre todo, a nivel autonómico, fundamentales para realizar los trámites administrativos, este es el caso del Sistema de Información Séneca, a través del cual se lleva a cabo la gestión del personal, alumnado, centros y recursos económicos de los centros docentes en Andalucía. Asimismo, las webs están agrupadas según su unidad de contenido: gestión económica, de tiempo, inventario, protección de datos, normativa, calidad, planes y programas institucionales, servicios complementarios del centro, proyectos europeos, información del alumnado y de sus familias,...
En definitiva, esta herramienta resulta de gran utilidad para gestionar y recopilar los recursos de la red, evitando la búsqueda reiterada de los mismos y contribuyendo a una racionalización del tiempo.
jueves, 26 de abril de 2018
10 Tips para organizar reuniones eficaces
En esta tarea he llevado a cabo un proceso de reflexión acerca de las pautas que deben contemplarse para que una reunión resulte eficiente y contribuya a un aprovechamiento efectivo del tiempo de trabajo. El producto resultante ha sido la siguiente infografía:
miércoles, 25 de abril de 2018
Habilidades técnicas y personales
Esta tarea requiere de un proceso de autoevaluación personal y, sobre todo, profesional, a través del cual resaltar las debilidades y fortalezas técnicas y personales requeridas para el ejercicio de la función directiva.
Desde el punto de vista de las habilidades personales, creo imprescindible poseer un alto nivel de desarrollo de la competencia
emocional para afrontar la problemática diaria que se suscita en los centros, esto es, motivación, empatía y habilidades sociales y comunicativas. En este sentido, considero poseer estas cualidades de una manera innata. Asimismo, la preocupación permanente por los diferentes miembros de la comunidad educativa y la escucha activa de sus problemas e inquietudes están presentes en una práctica diaria marcada por una continua servidumbre del tiempo, que termina por postergar los tareas asociadas a la dirección al horario no regular, en pro de atender al alumnado, profesorado y familias. Además, estimo que la figura del director debe contribuir a apoyar la labor callada y desinteresada del profesorado, mostrando su apoyo hacia los proyectos y actividades emprendidas y valorando siempre de manera positiva el trabajo realizado. De igual forma, la capacidad de escuchar debe servir de referente para incorporar las valiosas contribuciones que realizan la comunidad educativa a la mejora del centro.
En cuanto a las habilidades técnicas, reconozco poseer un conocimiento efectivo de su funcionamiento interno, así como del contexto educativo en el que se encuentra inmerso el centro, resultado de los años de experiencia al frente de la secretaria, lo que también me ha permitido conocer de primera mano cómo se gestionan los recursos económicos y materiales del mismo. No obstante, adolezco en la gestión de los recursos humanos, esto es, en la elaboración de los horarios del profesorado y de los grupos, función propia de la Jefatura de Estudios, pero que debe conocer y manejar la persona que se encuentra al frente de la dirección de un centro. De hecho, por mi trayectoria profesional he estado al margen de estas cuestiones y estimo fundamental adquirir la formación necesaria para ello. Del mismo modo, me sucede con la gestión de los conflictos, los procesos de evaluación o la planificación de proyectos. Por ello, tendré que trabajar para adquirir las habilidades competenciales asociadas a dichas capacidades. Por el contrario, resultado de mi experiencia profesional poseo habilidades de coordinación, comunicación y negociación.
En definitiva, con mi trabajo sólo pretendo poner
al servicio de la comunidad educativa mi tiempo y dedicación, aportando mi
esfuerzo e ilusión, para contribuir no sólo a su buen funcionamiento si no para hacer de él un Centro a la vanguardia de la sociedad desarrollada en la que se
encuentra inmerso.
Habilidades técnicas
domingo, 15 de abril de 2018
Versión Final DAFO
En la tarea 2.5. se requería recoger la versión final del análisis DAFO.
Por una parte, en el caso del análisis DAFO, la tutora me recomendaba tener en cuenta las TIC a la hora de elaborar mi proyecto de dirección, ya que es una de las demandas de la sociedad y el alumnado.
En definitiva, este bloque me ha ayudado a enriquecerme de herramientas para el análisis de documentos y aspectos de diverso tipo que atañen a la vida del Centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)